viernes, 13 de marzo de 2009

Método Sencillo Para Que Ciertos Edificios Sean Más Resistentes a Terremotos

El defecto es bastante común en edificios de China, América Latina, Turquía y otros países. Los edificios en cuestión tienen demasiadas paredes de "altura parcial" entre las columnas estructurales. El problema podría paliarse mucho mediante la estrategia fácil de rellenar algunas ventanas con ladrillos corrientes.

Las paredes afectadas por el problema no llegan hasta el techo, causando a veces que las columnas estructurales fallen durante temblores de tierra fuertes. El reforzamiento descrito, además de barato, sería fácil de aplicar, según Santiago Pujol, profesor de ingeniería civil en la Universidad Purdue.

"Hay países donde existe una brecha inmensa entre los reglamentos de construcción y lo que realmente está construyéndose", denuncia Pujol. "Es verdad que los mecanismos gubernamentales para evitarlo son poco efectivos, pero me gustaría pensar que si nosotros los ingenieros hiciéramos que las normas fuesen más fáciles de aplicar, también serían más fáciles de hacer cumplir. En ese sentido, tenemos la obligación de encontrar soluciones que sean simples, asequibles y eficaces".

Los investigadores construyeron un edificio completo de tres pisos dentro de un laboratorio de la universidad. La labor la dirigió Damon Fick, quien ahora es profesor de ingeniería civil y medioambiental en la Escuela de Minas y Tecnología de Dakota del Sur.

La estructura de hormigón armado se sometió a fuerzas que simulaban los efectos de un terremoto fuerte. Se tiraba del edificio y se le empujaba empleando para ello seis poderosos dispositivos hidráulicos, comparables, en cierto modo, a gatos para levantar automóviles. Los seis aparatos ejercieron un total aproximado de 140 toneladas de fuerza sobre la estructura.

El resultado más importante de la investigación es que demuestra que los edificios con paredes de "altura parcial", que son muy comunes en muchas partes del mundo, especialmente en escuelas, pueden mejorarse con suma facilidad y sin mucho costo económico, simplemente reestructurando las paredes de mampostería. Ésta no es la mejor tecnología disponible, pero es barata, y las personas pueden hacerlo con sus propias manos.

Los resultados de los experimentos indicaron que el edificio reforzado era dos veces más fuerte y seis veces más rígido.

Fuente de información: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/130309e.html

Opinión personal:
esto sería una buena solución para evitar que los terremotos causen graves destrosos. Así los habitantes estarían un poco más tranquilo, y podrían dormir en sus casas sin tener que pensar que si un día se levantarán y sus casas ya no estaría.

0 Comments:

 
saskia - Templates para novo blogger 2007