domingo, 29 de marzo de 2009

Jarry Jalava nos presenta su dedo USB!


Jarry Jalava es un desarrollador de software finlandés que perdió un dedo en un accidente de motocicleta, su doctor en vez de reemplazar su dedo con una prótesis normal, lo hizo con una dedo que es a su vez también una unidad de almacenamiento USB!
Esta prótesis
USB tiene un almacenamiento de 2GB, lista para conectar en cualquier computadora! Y lo mejor es que la prótesis no es permanente, la puede quitar y colocar cuando él lo desea. Javala hoy está buscando ir más allá y actualizar su prótesis para añadir soporte de tecnología wireless, RFID y más capacidad de almacenamiento.




Opinión personal: es moderno, pero no le daria importancia, ya que creo que es lo mismo que llevar un usb pequeño que actualmente lo hay y bastante pequeños.

lunes, 23 de marzo de 2009

Deep Flight, un original submarino para dos personas


¿Te gustaría tener tu propio submarino? Tom Perkins pudo decir que si y aquí lo vemos en su submarino llamado “deep flight”. Es un vehículo sumergible con un par de “alas” que le permiten prácticamente “volar” debajo del agua, su velocidad no es muy rápida y como vemos tampoco tiene grandes compartimentos, pero sin dudas es un avance en cuanto a tecnología que permita la exploración del mar de nuevas formas para personas normales, no sólo grandes empresas u organizaciones.
Puede estar sumergido 4 horas hasta profundidades de 120 metros. Este que mostramos aquí cuesta $1.3 millones de dólares, pero el modelo más básico y barato puede adquirise desde $350 mil dólares. Ciertamente está lejos de la media de la gente, pero poco a poco veremos como este tipo de tecnología se vuelve más accesible con el correr de los años.




Opinión Personal: es una tecnología muy buena ya que podemos ver mas cosas que no se pueden ver desde la tierra o desde un simple video, ya que es una sensación diferente. A pesar de que tiene un precio qe no puede adquirir todo el mundo, como dice la noticia, dentro de varios años el precio bajara y llegara un momento en el que sea una actividad normal.

domingo, 22 de marzo de 2009

Audio Technica AT-PL300USB, convierte tus discos de vinilo a formatos digitales


Audio Technica ha anunciado el modelo AT-PL300USB, un reproductor y conversor de discos de vinilo que nos permitirá convertir nuestros viejos discos a los nuevos formatos digitales. El dispositivo se conecta a la PC a través de USB y graba las pistas en formatos WAV, MP3 y WMA. Lamentablemente está únicamente disponible en Japón desde $275 dólares.


Fuente de información:http://tecnomagazine.net/2009/03/21/audio-technica-at-pl300usb-convierte-tus-discos-de-vinilo-a-formatos-digitales/

Opinión Personal: es un invento muy bueno, ya que muchas de las cancion de la epoca antigua están grabadas en discos vinilos y esto te permite poder escucharlos en la actualidad con mayor beneficio y claridad.



lunes, 16 de marzo de 2009

Despegó pese a los contratiempos


El transbordador espacial estadounidense Discovery despegó este domingo desde Cabo Cañaveral, Florida, en una misión de 13 días a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Discovery despegó pese a una serie de contratiempos."Esta misión ya había sido enormemente retrasada por peligrosas fugas (de combustible) y problemas técnicos", señaló desde Florida el periodista de la BBC, Andy Gallacher.
"Para la NASA esto ha significado un mes de retrasos en las reparaciones de la EEI", agregó.
Entre los siete astronautas se encuentra Koichi Wakata, el primer inquilino japonés de la estación con planes para una larga permanencia.
La tripulación entregará e instalará el cuarto y último conjunto de paneles solares que se utilizarán para generar electricidad adicional en la estación.




Opinión Personal: ya era hora que despegara, porque esto puede ser un avance, ya que estan mandados para descubrir nuevas cosas.

viernes, 13 de marzo de 2009

Método Sencillo Para Que Ciertos Edificios Sean Más Resistentes a Terremotos

El defecto es bastante común en edificios de China, América Latina, Turquía y otros países. Los edificios en cuestión tienen demasiadas paredes de "altura parcial" entre las columnas estructurales. El problema podría paliarse mucho mediante la estrategia fácil de rellenar algunas ventanas con ladrillos corrientes.

Las paredes afectadas por el problema no llegan hasta el techo, causando a veces que las columnas estructurales fallen durante temblores de tierra fuertes. El reforzamiento descrito, además de barato, sería fácil de aplicar, según Santiago Pujol, profesor de ingeniería civil en la Universidad Purdue.

"Hay países donde existe una brecha inmensa entre los reglamentos de construcción y lo que realmente está construyéndose", denuncia Pujol. "Es verdad que los mecanismos gubernamentales para evitarlo son poco efectivos, pero me gustaría pensar que si nosotros los ingenieros hiciéramos que las normas fuesen más fáciles de aplicar, también serían más fáciles de hacer cumplir. En ese sentido, tenemos la obligación de encontrar soluciones que sean simples, asequibles y eficaces".

Los investigadores construyeron un edificio completo de tres pisos dentro de un laboratorio de la universidad. La labor la dirigió Damon Fick, quien ahora es profesor de ingeniería civil y medioambiental en la Escuela de Minas y Tecnología de Dakota del Sur.

La estructura de hormigón armado se sometió a fuerzas que simulaban los efectos de un terremoto fuerte. Se tiraba del edificio y se le empujaba empleando para ello seis poderosos dispositivos hidráulicos, comparables, en cierto modo, a gatos para levantar automóviles. Los seis aparatos ejercieron un total aproximado de 140 toneladas de fuerza sobre la estructura.

El resultado más importante de la investigación es que demuestra que los edificios con paredes de "altura parcial", que son muy comunes en muchas partes del mundo, especialmente en escuelas, pueden mejorarse con suma facilidad y sin mucho costo económico, simplemente reestructurando las paredes de mampostería. Ésta no es la mejor tecnología disponible, pero es barata, y las personas pueden hacerlo con sus propias manos.

Los resultados de los experimentos indicaron que el edificio reforzado era dos veces más fuerte y seis veces más rígido.

Fuente de información: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/130309e.html

Opinión personal:
esto sería una buena solución para evitar que los terremotos causen graves destrosos. Así los habitantes estarían un poco más tranquilo, y podrían dormir en sus casas sin tener que pensar que si un día se levantarán y sus casas ya no estaría.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Nuevo Método Para Controlar "Tornados" Magnéticos Nanométricos

Investigadores en el Laboratorio Nacional de Argonne han descubierto una nueva manera de controlar la rotación (o quiralidad) de estos tornados magnéticos infinitesimales.Un vórtice se forma espontáneamente en un disco magnético pequeño (un vórtice por disco) cuando el diámetro del citado disco es inferior a cierto límite. Aunque el vórtice no se arremolina como un tornado meteorológico, los átomos en el material se orientan a sí mismos de modo que sus estados magnéticos, o momentos, apuntan en el sentido de las manecillas del reloj o en contra, alrededor de la superficie del disco. En el centro de este último, la densidad de esta rotación provoca que la polaridad del núcleo del vórtice apunte hacia arriba y fuera del disco o hacia abajo como el embudo de un tornado.Las memorias convencionales de los ordenadores almacenan la información en bits que constan de dos elementos magnéticos que graban los datos en forma binaria. Cuando estos elementos están magnetizados en la misma dirección, el ordenador lee el bit como un 0, y cuando están en direcciones opuestas, el bit representa un 1.
Debido a que los vórtices que se forman en los discos contienen dos parámetros magnéticos controlables y accesibles de forma independiente, podrían constituir la base de bits cuaternarios que contendrían datos escritos como 0, 1, 2 ó 3. "Esta tecnología podría cambiar el concepto que tenemos del almacenamiento de la información electrónicamente", destaca Mihaela Tanase, especialista en materiales del Laboratorio de Argonne.Aunque investigaciones anteriores habían mostrado la manera de crear los tornados y controlar su polaridad, sólo recientemente los científicos han descubierto una forma efectiva de prevenir que la quiralidad conmute aleatoriamente entre sus estados alternos.Tanase y Amanda Petford-Long han conseguido dar con un método práctico para controlar la quiralidad de los vórtices, que les permitió controlar la orientación magnética de los átomos en el disco.Se espera que, en el futuro, este nuevo enfoque permita escribir y leer información digital con mayor sensibilidad, fiabilidad y eficiencia.

Fuente de información: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/110309d.html

Opinión Personal: sería un buen adelanto, para poder controlar los Tornados y así evitar destrosos mayores. Esperemos que en un futuro este descubrimiendo salve muchas vidas.

lunes, 9 de marzo de 2009

El Cerebro Percibe las Ilusiones Opticas de Movimiento Como Movimientos Reales


Un equipo de investigadores en Japón, dirigidos por Akiyoshi Kitaoka de la Universidad Ritsumeikan en Kioto, monitorizó la actividad cerebral de los participantes del estudio a medida que éstos veían la Ilusión de las Serpientes Rotatorias, en la cual círculos concéntricos parecen rotar continuamente.

Antes de este estudio, los científicos consideraban que las ilusiones que simulan movimiento estaban relacionadas con una actividad cerebral de alto nivel (la imaginación). Pero este nuevo estudio ha revelado que la ilusión mencionada despertó una actividad cerebral generada por un proceso en la corteza visual.


Ésta es la parte del cerebro que procesa el movimiento físico real. Así que, la percepción del movimiento ilusorio no es un proceso en el que sólo intervenga la imaginación del observador.

Los investigadores compararon los niveles de movimiento ocular a medida que los participantes observaban la Ilusión de las Serpientes Rotatorias. Cuando los participantes movían sus ojos mientras observaban la ilusión, se registraban tasas de actividad mayores en el área cerebral que se ocupa de la percepción del movimiento.

Los resultados de este estudio son importantes para los diseñadores de paneles de instrumentos para automóviles, aeronaves y otros vehículos, así como para quienes elaboran contenidos multimedia accesibles online o para las películas y la televisión. Una mejor comprensión de la percepción del movimiento puede ayudar a los diseñadores a evitar patrones gráficos que estimulen el área sensible al movimiento en la corteza, evitando así que los usuarios experimenten mareo por movimiento u otros malestares como consecuencia de una ilusión óptica inintencionada.

Fuente de información:http://www.amazings.com/ciencia/noticias/090309b.html

Opinión Personal: es increible, porque al ver tu la foto parace que se están moviendo pero es una simple imagen lo que da esa sencación. Y con este estudio se pueden evitar incluso algunos accidentes laborales, en las carreteras, etc, ya que en algunas ocasiones estas sencaciones son las que lo producen.

sábado, 7 de marzo de 2009

Dudas sobre la seguridad de unir antiácidos y antitrombóticos después del infarto

Clopidogrel, uno de los antitrombótico que más se prescriben tras sufrir un infarto, vuelve a dar que hablar. Según un reciente trabajo preliminar, la combinación del fármaco con protectores de estómago comunes se asocia con un mayor riesgo de muerte y rehospitalización.

Además de un tratamiento con antiplaquetarios (también conocidos como antiagregantes), como aspirina y clopidogrel, tras sufrir un síndrome coronario agudo (infarto o angina de pecho) muchos pacientes reciben la indicación de tomar un inhibidor de la bomba de protones, un tipo de antiácido que se prescribe precisamente para prevenir posibles problemas gástricos asociados a dicha medicación.
Algunos estudios habían sugerido que los antiácidos podían mermar la efectividad de los fármacos destinados a reducir el riesgo de coágulos. De hecho, a raíz de estos trabajos, la FDA -el organismo que regula los medicamentos en Estados Unidos- inició una revisión de la efectividad de Plavix, un fármaco elaborado a partir de clopidogrel.
Sin embargo, hasta el momento, ninguna investigación ha aportado resultados concluyentes al respecto.
Dispuestos a arrojar un poco más de luz sobre el asunto, un equipo de investigadores estadounidenses puso en marcha un análisis de 8.205 pacientes que habían sufrido un síndrome agudo coronario y habían recibido clopidogrel. Parte de la muestra había tomado también antiácidos desde el primer día tras la intervención o en algún momento del seguimiento, que, como media, fue de 521 días.
Al comparar la evolución de cada paciente y la diferencia entre los dos grupos, los investigadores comprobaron que el consumo de clopidogrel combinado con el protector de estómago (en la mayoría de los casos se trataba de omeprazol) se asociaba con un aumento considerable del riesgo de muerte o reingreso hospitalario por síndrome coronario agudo.

Fuente de información:http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=38483

Opinión Personal: estas cosas son las que se deverian investigar como en muchos casos son algunos medicamentos los que producen problemas, y en lugar de gastarse el dinero en otras investigaciones deverian hacer estos estudios, asi se podría evitar muchas enfermedades!

miércoles, 4 de marzo de 2009

El Deshielo Global de los Glaciares No Se Detiene


Los glaciares de nuestro planeta continúan fundiéndose a velocidades alarmantes. Cálculos provisionales para el año 2007, del Servicio de Observación Mundial de Glaciares de la Universidad de Zúrich, Suiza, indican una pérdida adicional del espesor medio del hielo con un valor aproximado equivalente a 0,67 metros de agua. Algunos glaciares en los Alpes Europeos perdieron una cantidad de hielo equivalente a 2,5 metros de agua.

Los nuevos datos, aún provisionales, de más de 80 glaciares, confirman la tendencia global de pérdida rápida de hielo desde 1980. Los glaciares con largas series de observaciones (30 glaciares en 9 cordilleras) han experimentado en su espesor total una reducción equivalente a más de 11 metros de agua hasta el 2007. La pérdida media anual de hielo durante el período 1980-1999 equivalió aproximadamente a 0,3 metros de agua por año. Desde el 2000, esta proporción ha aumentado hasta un valor que equivale a unos 0,7 metros de agua por año.


En el período de observación 2007, se documentaron pérdidas dramáticas de hielo de los glaciares de los Alpes Europeos, tales como el Hintereisferner (cuyo hielo menguó en un valor equivalente a 1,8 metros de agua) o el Sonnblickkess (que perdió el equivalente a 2,2 metros de agua) en Austria, el Sarennes (-2,5 metros de agua) en Francia, el Careser (-2,8 metros) en Italia, o el Silvretta (-1,3) y el Gries (-1,7) en Suiza. En Noruega, muchos glaciares marítimos ganaron masa, por ejemplo el Nigardsbreen (+1,0) o el Alfotbreen (+1,3), aunque los glaciares ubicados más hacia el interior han continuado encogiéndose, por ejemplo el Hellstugubreen o el Grasubreen (ambos con -0,7).


Todos los programas de vigilancia del hielo en América del Sur informaron de valores negativos que van desde -0,1 en el Echaurren Norte en Chile, hasta -2,2 en el Ritacuba Negro en Colombia.


En América del Norte se informó de algunos valores positivos, pero se registró una pérdida de hielo continua de los glaciares en las Montañas Kenai y la cordillera de Alaska, así como de las Montañas Costeras de Canadá y el Ártico Alto.
Opinión Personal: esto que se cuenta en esta noticia es un problema muy grave, ya que en un futuro las consecuencias podrían ser mayores y esto no nos afecta especialmente a nosotros si no a las nuevas generaciones. De todas maneras creo que este problema ya no se puede evitar debido a que está avanzado, creo que en realidad no es un problema debido al CO2, si no qe el tiempo esta sufriendo un cambio y lo que puede estar pasando es que el CO2 lo esté acelerando. Lo único que podríamos es hacer algo para que no sea tan acelerado, ya que si todos ponemos nuestro "granito de arena" algo se reduciría.

lunes, 2 de marzo de 2009

Inesperado Instrumento Capaz de Detectar la Existencia de un "Universo Holográfico"

Craig Hogan, físico del Centro Fermilab para la Astrofísica de Partículas en Illinois, está convencido de que ha encontrado pruebas en los datos del detector de ondas gravitatorias GEO600 de un “universo holográfico”, y que sus ideas podrían explicar el misterioso "ruido" en los datos del detector que no se ha logrado explicar aún, al menos hasta esta nueva hipótesis.El equipo británico-alemán del GEO600, que incluye a científicos del Grupo de Física Gravitacional de la Escuela de Física y Astronomía, perteneciente a la Universidad de Cardiff, realizará nuevos experimentos en los próximos meses para obtener más evidencias sobre la hipótesis de Craig Hogan. Si ésta resulta ser correcta, ello podría ayudar a alcanzar una meta considerada imposible por bastantes físicos: unificar la teoría de la relatividad de Einstein con la de la mecánica cuántica.Muchas e insospechadas posibilidades de investigación científica se abrirían si el detector de ondas gravitatorias GEO600 es sensible a la naturaleza cuántica del espacio y el tiempo. La única manera de confirmarlo sería realizando experimentos controlados cuyos resultados puedan ser atribuidos solamente al "ruido holográfico". Un experimento como ese podría ser el primer paso hacia una nueva era en la física fundamental.
En la actualidad, el GEO600 es el único instrumento en el mundo capaz de poner a prueba esta controvertida hipótesis.A diferencia de otros grandes interferómetros láser, el GEO600 reacciona de manera particularmente sensible a cierta clase de efectos, lo cual hasta ahora era visto como un inconveniente, pues constituía un obstáculo para muchas de las observaciones habituales, obligando a realizar ajustes de las lecturas.El “ruido holográfico”, sin embargo, produce exactamente esa clase de efectos, por lo que, en este caso, la desventaja se convierte en una ventaja. “Se podría decir que esto nos ha ubicado en el mismísimo centro del tornado de la investigación fundamental”, señala el profesor Karsten Danzmann, director del Instituto Albert Einstein de Hannover.Hogan y los científicos del GEO600 están analizando si una señal específica del "ruido" en los datos grabados por el detector puede ser rastreada hasta alcanzar la granulosidad del espacio-tiempo.

Fuente de información:http://www.amazings.com/ciencia/noticias/020309d.html

Opinión Personal: puede ser una gran avance ya que asi se podría unificar la teoría de la relatividad de Einstein con la de la mecánica cuántica. Y sería el primer paso hacia una nueva era en la física fundamental.

 
saskia - Templates para novo blogger 2007