viernes, 30 de enero de 2009

Telescopio Para Alerta Temprana de Asteroides y Cometas Peligrosos


El telescopio prototipo instalado en el Monte Haleakala, Maui, Hawai, dispone de la cámara digital más grande y avanzada del mundo, utilizando los chips de silicio del Laboratorio Lincoln. Este telescopio es el primero de cuatro que se ubicarán juntos en una misma cúpula. El sistema, llamado Pan-STARRS, está siendo desarrollado en el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawai. "Éste es un instrumento realmente enorme", enfatiza el astrónomo John Tonry de la Universidad de Hawai, quien lidera el equipo que está desarrollando la nueva cámara de 1,4 gigapíxeles. "Obtenemos una imagen de 38.000 por 38.000 píxeles de tamaño, cerca de 200 veces más grande que la que se obtiene en una cámara digital de gama alta disponible comercialmente". El sistema Pan-STARRS, cuyas cámaras cubren un área del cielo de seis veces el diámetro de la luna llena, y pueden detectar estrellas 10 millones de veces menos perceptibles que las visibles a simple vista, es también único en su habilidad para encontrar objetos de brillo variable o en movimiento.


La tecnología CCD del Laboratorio Lincoln es un elemento clave para la cámara del telescopio. A mediados de los años 90, los investigadores Barry Burke y Dick Savoye del Laboratorio Lincoln, en colaboración con Tonry, quien entonces trabajaba en el MIT, desarrollaron el OTCCD, un dispositivo CCD que puede mover de lugar sus píxeles para cancelar los efectos del movimiento aleatorio de la imagen. Muchas cámaras digitales disponibles comercialmente utilizan sistemas para compensar el movimiento de la cámara y así lograr que las fotos salgan menos borrosas, pero el OTCCD hace esto electrónicamente en el nivel del píxel y a mucha mayor velocidad.

La misión principal del Pan-STARRS es detectar asteroides y cometas que se acerquen a la Tierra y puedan ser peligrosos para el planeta. Cuando el sistema sea plenamente operativo, todo el cielo visible desde Hawai será fotografiado al menos una vez por semana, y todas las imágenes serán ingresadas en potentes ordenadores en el Centro de Computación de Alto Rendimiento de Maui. Los científicos del centro analizarán las imágenes para buscar cambios que pudieran revelar un asteroide desconocido previamente. También combinarán datos de varias imágenes para calcular las órbitas de asteroides, buscando indicios de que algún asteroide pudiera estar en curso de colisión con la Tierra.

Fuente de información: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/300109e.html

Opinión: creo que es un avance muy importante, ya que así podremos estar atentos a cualquier amenaza contra la Tierra, aunque en realidad no se si preferiria qe no existiera porque así "corazón que no ve corazón que no siente". Pero bueno no deja de ser una buena tecnologia y asi poder observar mejor las cosas qe no podemos ver a simple vista o con cualquier telescopio de alta tecnología.

viernes, 23 de enero de 2009

El Hallazgo de un Virus en un Lémur Podría Desvelar Datos Clave Sobre el SIDA


Los científicos desde hace mucho creen que los lentivirus, la familia de virus que incluye al VIH, comenzó infectando a los primates dentro del último millón de años. Pero en realidad, según afirma Rob Gifford, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, autor principal del estudio, los lentivirus pueden haber estado presentes en los primates desde hace 85 millones de años.Los lentivirus, que son una clase de retrovirus, se replican insertando su ARN dentro del ADN de la célula atacada. Algunos retrovirus son conocidos por infectar células que maduran en esperma u óvulos, incorporando el ADN viral dentro del genoma de la víctima. A partir de los hallazgos de Gifford en el año 2007 sobre el Lentivirus tipo K Endógeno del Conejo, ha sido posible establecer con mejor certeza una cronología sobre la evolución de los lentivirus de los primates.
Los hallazgos de Gifford sugieren que los lentivirus pueden ser descubiertos en ámbitos donde nunca antes lo habían sido. "Hasta donde sabemos, nadie se ha esforzado lo suficiente para hallarlos", recalca Gifford. Él es uno de los pocos científicos que emplean las bases de datos de genomas para buscar retrovirus.Encontrar una interacción entre lentivirus y primates ampliamente extendida podría abrir las puertas para una nueva línea de investigación sobre el VIH y el SIDA. Los primates infectados con su versión del VIH están protegidos contra el desarrollo del SIDA por varios genes que codifican proteínas para el sistema inmunitario que retardan o bloquean la reproducción de los retrovirus. Investigaciones previas sugieren que estos genes evolucionaron en respuesta a millones de años de infección retroviral.Hasta ahora, los científicos creían que los lentivirus eran demasiado jóvenes como para haber participado en este tira y afloja evolutivo. Pero si Gifford y sus colegas encuentran más evidencias de que lentivirus y primates han estado en contacto durante muchos millones de años, habrá que aceptar que son más antiguos de lo que se pensaba. En las nuevas investigaciones, quizás también se logre obtener pistas cruciales para conocer mejor la evolución de los antiguos sistemas inmunitarios en su "carrera armamentística" contra los retrovirus, lo que podría tener muchas implicaciones útiles para las vacunas o los tratamientos contra el VIH.


miércoles, 21 de enero de 2009

La Ionosfera Se Ha Encogido Bastante


CINDI y C/NOFS están diseñados para estudiar las perturbaciones en la ionosfera de la Tierra que puedan perjudicar las señales de navegación y de comunicación. La ionosfera es una envoltura gaseosa de partículas cargadas eléctricamente que rodea nuestro planeta, y es importante porque las ondas de radio, las señales de radar y las de los sistemas de posicionamiento global pueden ser interrumpidas por las perturbaciones en esta capa.
El primer descubrimiento de CINDI fue que la ionosfera no estaba donde se había esperado que estuviera. Durante los primeros meses de funcionamiento de CINDI, la capa de transición entre la ionosfera y el espacio exterior fue encontrada a unos 420 kilómetros de altitud durante la noche, subiendo escasamente por encima de los 800 kilómetros durante el día. Estos valores son extremadamente bajos si se les compara con los valores históricos más típicos de 640 kilómetros durante la noche y 960 kilómetros durante el día.La altura de dicha capa de transición se controla en parte por la cantidad de energía de la banda ultravioleta extrema emitida por el Sol. Podría esperarse una ionosfera algo contraída porque el C/NOFS fue lanzado durante uno de los mínimos del ciclo solar de 11 años. Sin embargo, el tamaño real de la reducción cogió por sorpresa a los investigadores. De hecho, cuando examinaban los archivos históricos de actividad solar, encontraron que el C/NOFS se había lanzado durante el mínimo solar más tranquilo desde que empezó la era espacial.Esta circunstancia extraordinaria proporciona a los científicos una oportunidad incomparable de estudiar la conexión entre la dinámica interior del Sol y la respuesta del entorno espacial de la Tierra.



lunes, 19 de enero de 2009

Microbios Para Impedir la Herrumbre


Siendo las primeras formas de vida que se formaron sobre el planeta, estas pequeñas criaturas no deben ser nunca subestimadas.Durante una década, Duan Jizhou, del Centro de Desarrollo e Investigación sobre la Corrosión y la Protección Marinas, dependiente del Instituto de Oceanología de la Academia China de Ciencias, Hou Baorong y otros especialistas, han estado trabajando en el vasto campo del efecto de los microbios sobre la corrosión, y en el de las tecnologías de inhibición de la misma influenciadas microbiológicamente.En el ambiente oceánico, que cubre más de dos tercios de la superficie de la Tierra, el hierro es extensamente utilizado para la construcción de puentes, barcos y tuberías. Las estructuras corroídas bajo el mar no sólo representan un costo adicional de materiales de construcción, sino que también pueden conducir a desastres y pérdidas de vidas.Durante mucho tiempo, se ha venido creyendo que los procesos de destrucción promovidos por la oxidación eran simplemente la consecuencia de la reacción entre el hierro y el oxígeno. Con posterioridad, se descubrió la existencia de microbios en muestras de metales oxidados, y quedó claro que estas pequeñas criaturas tienen un papel en el proceso de destrucción asociado a la oxidación.
En el 2004, unos expertos alemanes dieron con una nueva especie de bacteria que vive de los electrones que obtiene del hierro.Algún tiempo después, Duan y sus colaboradores descubrieron varias especies de arqueas y bacterias anaerobias en diferentes capas de herrumbre. A través de análisis biológico, identificaron incluso una comunidad microbiana residiendo en la herrumbre.En su nuevo estudio, Duan y su equipo han comprobado que una característica peculiar de ciertas bacterias podría ser aprovechada para proteger al hierro. Específicamente, unas bacterias que "respiran" iones, pueden actuar, por su transferencia de electrones, como una barrera para impedir la oxidación del hierro. Quizás los científicos serán capaces de desarrollar en un futuro cercano películas bioactivas en las que estén presentes tales bacterias, para dar una protección catódica a las estructuras de hierro.Los estudios más actuales muestran que las interacciones entre los microorganismos y los metales presentes bajo la superficie marítima involucran un proceso muy complejo de transferencia de electrones. Las interacciones, según dicen los expertos, podrían impulsar el desarrollo de tecnologías para la prevención de la corrosión, el saneamiento de aguas y las células de combustible microbianas.


viernes, 16 de enero de 2009

Nuevo Mineral Que Podría Ser Bastante Común en Marte

El geólogo Ron Peterson sigue trabajando con científicos de la NASA en la investigación geológica de Marte.El nuevo mineral, meridianita, es inusual, ya que se trata de un mineral planetario, que también se cree existe en lunas de Júpiter.El descubrimiento estuvo inspirado en la información enviada por el robot explorador Opportunity, indicando la presencia de sulfato de magnesio en la superficie del planeta rojo. El Opportunity también envió fotografías de huecos en las rocas que se piensa contuvieron cristales previamente.Esto apoya la teoría de que algunas regiones de Marte estuvieron alguna vez cubiertas por agua, que se congeló y evaporó posteriormente, dejando moldes de cristales en el sedimento.Basándose en estas observaciones, en el invierno de 2005 Peterson dejó cristalizar durante varios días en su garaje sin calefacción, una solución de sulfato de magnesio hidratado. Luego entregó los cristales congelados a un laboratorio de la citada universidad canadiense, donde los análisis practicados mostraron que eran una forma inusual de sulfato de magnesio, que mostraba algunas propiedades similares a las comunicadas por el Opportunity.Peterson se preguntó si este mineral podría encontrarse también en la Tierra de manera natural. En el otoño de 2006, localizó unos estanques cerca de Ashcroft, en el Valle de Okanagan, Columbia Británica, de donde en su día se había extraído sulfato de magnesio mediante actividades de minería. Reclutó un estudiante de química, Will Nelson, para que le enviara muestras minerales de los estanques durante el otoño.
En febrero de 2007, Peterson visitó los estanques congelados, trayéndose de regreso cristales en una nevera con hielo seco. Estos cristales naturales fueron sometidos a varias pruebas, y en junio, la meridianita fue reconocida como una nueva especie mineral por la Comisión de Nuevos Nombres de Minerales y Nomenclatura Mineral de la Asociación Mineralógica Internacional.Este nombre fue escogido para reflejar la ubicación en Marte donde el Opportunity había observado los moldes cristalinos en rocas sedimentarias, los cuales se piensa que fueron dejados por minerales deshidratados o disueltos. Las observaciones obtenidas empleando las ruedas del vehículo robótico para excavar un poco el suelo han mostrado que los cristales de sulfato de magnesio se depositaron bajo la superficie.Aproximadamente, entre 20 y 30 nuevos minerales son identificados cada año, pero estos a menudo contienen elementos raros. La meridianita, por el contrario, esta formada por azufre, agua y magnesio, materiales comunes.

Fuente de información:http://www.amazings.com/ciencia/noticias/091107c.html

lunes, 12 de enero de 2009

Año Europeo de la Creatividad y la Innovación

La Comisión Europea ha propuesto que el 2009 sea el “Año Europeo de la Creatividad y la Innovacion”.
Europa necesita impulsar su capacidad de creatividad e innovación, por motivos tanto sociales como económicos. El Consejo Europeo ha reconocido en repetidas ocasiones que la innovación es fundamental para la capacidad de Europa de responder efectivamente a los desafíos y oportunidades de la globalización, lo que requiere que se potencien las aptitudes creativas básicas de toda la población. En particular, se necesitan aptitudes y competencias que permitan a las personas percibir el cambio como una oportunidad y estar abiertas a nuevas ideas que promuevan la innovación y la participación activa en una sociedad culturalmente diversa y basada en el conocimiento.

Como en otros años europeos, las medidas incluirán campañas de información y promoción, eventos e iniciativas a nivel europeo, nacional, regional y local, para comunicar mensajes clave y difundir información sobre ejemplos de buenas prácticas.

La Comisión no ha propuesto un presupuesto específico para la realización de dichas actividades, argumentando que no precisa financiación complementaria y que puede desarrollarse en el marco de programas comunitarios existentes, sobre todo el Programa de Aprendizaje2007-2013 y el programa Cultural 2007-2013. Los programas y las políticas en otros ámbitos, como los de empresa, investigación, sociedad de la información, cohesión social y desarrollo rural, también contribuyen a promover la creatividad y la capacidad de innovación y pueden respaldar la iniciativa en sus respectivos marcos jurídicos. También se promoverá la creatividad y la habilidad artística como continuación del Año Europeo del Diálogo Intercultural (2008).
Una vez presentada la propuesta por la Comisión, el Parlamento Europeo y el Consejo la examinarán y tomarán una decisión.


Fuente de información:http://weblogs.madrimasd.org/demadridaeuropa/archive/2008/04/10/88763.aspx

 
saskia - Templates para novo blogger 2007