
La terraza del centro comercial Las Arenas alberga hasta el 25 de enero la única pista de hielo de Canarias. Mide 405 metros cuadrados y para su formación han sido necesarios 60.000 litros de agua. 38 alumnos del colegio Adela Santana la probaron ayer.
Yolanda Cabrera (10 años) no tenía ayer muy claro eso de que patinar sobre hielo es divertido. Agarrada al borde de la pista y empapada como si le hubieran vertido un par de litros de agua por la espalda, decía que le gustaba «regular». «Es que me resbalo muchas veces», explicaba esta alumna del colegio público Adela Santana.
Otros 37 alumnos junto a tres profesores probaban al mismo tiempo la instalación de Canary Ice Land. Y Yolanda no era la única en resbalarse. El promedio de caídas estaba en una por cada ocho o diez zancadas. A no ser que te aferraras a la valla como si la vida te fuera en ello. Algo así hacía Loli Montesdeoca, una de los tres maestros que se aventuró a probar experiencia junto a sus alumnos cuando aún las cámaras de televisión y los fotógrafos de prensa estaban al acecho. Loli aseguraba que no se había caído ni en una sola ocasión a pesar de ser la primera vez en su vida que se veía en una similar. «Si haces caso a las instrucciones de los monitores no es tan difícil», afirmaba y aplaudía la iniciativa de la pista, en cuya opinión, «debería estar instalada todo el año».
La de Canary Ice Land es la única pista de hielo de todo el Archipiélago pero no la primera. En la ciudad, en el lugar que hoy ocupa el club deportivo La Cornisa, existió en la década de los 80 el conocido Palacio de Hielo; y en Infecar, dentro la Feria de la Infancia y la Juventud, estuvo instalada durante tres años otra pista.
En esta ocasión, Canary Ice Land es una iniciativa totalmente privada con la que han colaborado el Ayuntamiento, el propio centro comercial, Antena 3 Televisión y la empresa Anayak (que instaló la carpa y el escenario del concierto de Bryan Adams en el Estadio de Gran Canaria). Los patrocinadores son Carrefour, Telefónica Móviles y Luifil Comunicaciones.
El montaje de la pista llevó 15 días y seis días es lo que tardaron sus 60.000 litros de agua en solidificarse. Bajo el hielo, que se mantiene a 12 grados centígrados bajo cero, hay 15.000 metros de tubos a los que les llega el agua que impulsa una máquina especial importada de Barcelona. Conforme el hielo pasa a estado líquido, retorna a la máquina, donde vuelve a enfriarse. Según explicó el gerente de Canary Ice Land, Ignacio de la Vega, el mantinimiento de la pista será costoso por el clima isleño. «En Majadahonada (Madrid), hay una pista de 1.800 metros cuadrados que consume 6.000 euros de energía al mes. La de Las Arenas, con 405 metros, va a consumir 8.000», precisó y añadió que para estos dos meses, el gastos totales ascenderán a 150.000 euros.
6.000 niños. Entre tanto niño patinando, se movía ayer como pez en el agua Alejandro Molina, presidente del club de hockey sobre hielo Molina Sport y propulsor del patinaje en línea en Canarias. «Mi afición viene de cuando iba a la pista de la avenida de Escaleritas. Entonces decidí formar mi propio club». Por eso, opinó que ésta es «una buena iniciativa como oferta de ocio y, a la larga, como una actividad deportiva más» que enganche a los más jóvenes.
En este sentido, 6.000 escolares de 73 colegios de la capital disfrutarán de la pista de forma gratuita -los centros sólo han de poner el transporte-. La empresa les presta los patines y el casco y les regala los guantes, obligatorios para patinar. A parte, todo el que quiera puede ir a patinar. Eso sí, si no tiene patines propios, sepa que sólo disponen de números de 30 al 47.
La terraza del centro comercial Las Arenas alberga hasta el 25 de enero la única pista de hielo de Canarias. Mide 405 metros cuadrados y para su formación han sido necesarios 60.000 litros de agua. 38 alumnos del colegio Adela Santana la probaron ayer.